La Rosa mosqueta es un arbusto silvestre de cuyas ramas salen unas flores rosadas. Cuando los pétalos de las flores caen, queda un fruto rojizo, ovalado que esta lleno de semillas, y es de éstas de las que se extrae el aceite.
El aceite, está compuesto de numerosos ácidos grasos esenciales: pálmico, esteárico, linolénico, linoleico y oleico, además contiene vitamina C, acido retinoico, carotinoides, flavonoides, pectinas, polifenoles y riboflavina.
Todo ello, convierte el aceite de rosa mosqueta en uno de los más potentes regeneradores de la piel.
La quimioterapia puede debilitar mucho la piel, por eso, el aceite de rosa mosqueta es un estupendo aliado para cuidar nuestra piel durante los tratamientos oncológicos, Usarlo como hidratante directamente o mezclándolo con las cremas faciales y corporales son prácticas que la piel agradecerá y también es conocido su uso médico para mejorar el aspecto de cicatrices, por ejemplo. Por supuesto, siempre antes de aplicar nada sobre las cicatrices o sobre zonas directamente radiadas, consulta a tu médico.
Pero no vamos a enumerar aquí sus característica y usos, de los que podéis informaros en otros artículos, como este que os recomendamos. Sólo vamos a explicaros por qué no todos los aceites de rosa mosqueta que hay en el mercado, son iguales.
Lee siempre la letra pequeña, asegúrate de cuál es la composición. Puedes llevarte muchas sorpresas: hay algunos, incluso muy conocidos, que incluso llevan la palabra "bio" en su nombre, y al leer la composición se pueden ver en su composición parafinas, derivados del petróleo.
También es importante saber cuál ha sido su método de extracción: no es igual un aceite extraido de la simple presión en frío de las semillas, que uno en el que para su extracción se varíe la temperatura del producto o se le añadan otros aditivos. Esto es fácil de entender con el ejemplo del aceite de oliva: no es lo mismo un aceite de oliva virgen extra, que aceite de orujo de oliva.
Por eso nosotros os recomendamos prestar atención: solo aceite puro de rosa mosqueta, procedente de primera presión en frío. Y el aceite disponible en nuestra web cumple esos requisitos, que quedan garantizados por el certificado ECOCERT, que asegura los estándares de calidad para un producto cosmético natural.
Deja un comentario