Aunque tarda, no dudéis de que la primavera se va a dejar ver, y con ella, vuelven los colores a la ropa y también a nuestros pañuelos oncológicos. En esta época modificamos nuestros pañuelos clásicos y empezamos a sustituir el gorro interior de este modelo por una diadema interior para que sean más ligeros y no den calor. Con esta modificación nos adaptamos al cambio en la meteorología, pero seguimos teniendo pañuelos oncológicos seguros y cómodos. Y aunque en cualquier temporada apostamos por llenar las cabezas de color, en esta época aún más, y buscamos estampados más alegres y coloridos y telas con texturas y caídas especiales. Nos encanta poder usar pañuelos 100% seda, o de seda y viscosa, que tienen un tacto muy suave y agradable, pero de los que normalmente huimos para usar en la cabeza durante el tratamiento de quimioterapia porque se resbalan, y ser capaces de lucirlos de forma totalmente segura y cómoda, y además permitiendo ponerlos de diversas formas, como se ve por ejemplo en este enlace .
Y es precisamente de esto de lo que vamos a hablar hoy, de alguna de las formas de ponerse pañuelos oncológicos, concretamente el modelo que llamamos "Pañuelo Clásico", que ya hemos recogido en algunas otras entradas del blog, pero que vamos a ponerlas en esta entrada a modo de resumen. En cada una de las fotos de los pañuelos de la tienda de aMimarte.com, solemos poner bastantes fotografías en las que pueden verse las formas de ponerse los pañuelos que os decimos, así que os animamos a ir mirandolas mientras practicáis.
¡¡Empezamos!!:
- Atado atrás
Es la forma más socorrida y fácil de ponerse el pañuelo: una vez ajustada la diadema o el gorro, no hay más que llevar hacia atrás las puntas laterales y atarlo con un pañuelo simple o doble.
- Lazada atrás
En este caso, partiendo de la forma anterior de poner el pañuelo oncológico, simplemente en vez de un doble nudo, optamos por hacer una lazada.
- Trenza
Una vez ajustado el pañuelo con el gorro o la diadema interior, al tratarse de un pañuelo triangular, al echar hacia atrás los picos laterales, nos encontramos con tres tiras que, claro está, podemos trenzar, apretando más o menos en función de nuestro gusto. Cuando lleguemos al final de alguna de las telas, podemos rematar la trenza de dos formas:
- Cogiendo en final con una goma elástica, que es la más fácil
- Si no tenemos a mano una goma, se puede usar el final de una de las tres tiras para, dando una vuelta alrededor de la punta de la trenza acabar también anudándolo.
- Moño
Partiendo de cualquiera del pañuelo atado atrás o a modo de trenza, giramos el pañuelo alrededor de sí mismo de forma que vaya enrollándose sobre sí mismo hasta formar un moño. Después, simplemente tenemos que terminar escondiendo la punta dentro del moño o esconderlo debajo de la parte de atrás de la diadema o el gorro interior.
- Tipo turbante
- Una vez que tenemos puesto el pañuelo atado atrás, podemos llevar hacia arriba y atar en la zona de la frente las dos tiras más largas y recoger en la parte de atrás la tira que queda más corta.
- También poniéndonos el pañuelo oncológico "del revés", recogemos el pico de atrás debajo de la diadema en la zona de la frente y atamos los picos laterales en la misma zona. De esta forma nos queda el pañuelo "a la cubana"
- Coleta
Como con la diadema o el gorro interior el pañuelo queda perfectamente ajustado, podemos optar por, en vez de atarlo, usar simplemente una goma y recoger el pañuelo a modo de coleta, tanto con un recogido atrás, como si se hace en un lateral.
Una variante de esta forma, consiste en dejar a medio recoger la última vuelta de la goma con la coleta, y ahuecar y dar forma con las manos el trozo de pañuelo que queda más cerca de la goma.
Iremos publicando más formas de ponerse los pañuelos oncológicos durante la quimioterapia y explicándolas paso a paso con imágenes, ¿se te ocurre alguna más?
Deja un comentario